La Asociación Folklórica Virgen de las Cruces surge por idea de un grupo de amigos simpatizantes de la cultura popular de Daimiel, para continuar con las tradiciones populares que ya los coros y danzas en los años cuarenta empezaron a manifestar en los “Patios Típicos” de esta localidad.
El grupo comenzó a gestarse en el año 1.982. Actualmente lo forman unas 40 componentes entre rondalla, coro y cuerpo de baile. El estudio y trabajo constante desarrollado por sus componentes ha hecho posible rescatar unas de las tradiciones más populares y arraigadas en nuestra región y en concreto en la localidad, que se daban ya por olvidadas o perdidas, como es el “Canto de los Mayos y la Ronda” y la elaboración de “Las Cruces de Mayo”.
El vestuario de esta asociación está formado por varios trajes muy representativos como son: “Manchego de Daimiel”, “Traje de Fiesta o Bonito”, “Traje Casero o de Diario”, “Traje de Faena o de Campo” y “Traje de Boda”.
REPERTORIO:
El repertorio que tiene en su haber es muy extenso, destacando así los siguientes bailes:
- JOTAS: Jota Vieja de Daimiel, Jota de la Virgen de las Cruces o de la Morenita, Jota de la Vendimia, Jota de San Carlos del Valle, Jota de Santa Cruz de Mudela, Jota del Pregón, Jota de la Garganta..
- FANDANGOS: Fandango “Rajeao” de Daimiel, Fandango “Golpeao” de Daimiel, Fandango de Quintería de Daimiel, Fandango de Villarrubia de los Ojos, Fandango de Herencia.
- SEGUIDILLAS: Seguidillas de Ciudad Real, Seguidillas de la Membrilla, Seguidillas de Herencia, Seguidillas de los Alhelíes.
- MANCHEGAS DE DAIMIEL, MELONERAS DE DAIMIEL, Manchegas de Alcázar de San Juan, TORRÁS DE DAIMIEL, que datan del siglo XVIII, Bolero de la Puebla de Montalbán (TOLEDO).
- RONDEÑA DE DAIMIEL, Rondeña de Herencia, Rondeña de Puertollano.
- PREGONES O GAÑANADAS, VILLANCICOS, CANCIONES DE RONDA Y MAYOS MANCHEGOS.
Desde su nacimiento, el grupo ha recorrido multitud de festivales regionales, nacionales e internacionales, representado nuestro folklore con dignidad en, entre muchos otros lugares, Tarancón (Cuenca), Pedro Muñoz (C. Real), Consuegra (Toledo), Albacete, Getafe (Madrid), Alcañizo (Toledo), Alhama de Almería (Almería), Altura (Castellón), Oviedo, Avilés (Asturias), Don Benito (Badajoz), Alcoy (Alicante), Moncada (Valencia), Valladolid, Ciudad Real, Valderrobres (Teruel), Coín (Málaga), Agüimes (Gran Canaria), Vilassar de Mar (Barcelona), Fonsagrada (Lugo), Logroño (La Rioja), Cehegín (Murcia), San Sebastián de los Reyes (Madrid), Puebla de Montalbán (Toledo), Cabezón de la Sal (Santander), O´Grove (Pontevedra), Montargil (Portugal), y un largo etcétera.
Así mismo ha participado en varias ediciones del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo que se celebra en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. También ha conseguido varios premios y distinciones a su labor como el 1º Premio de Bailes Regionales a nivel nacional en Getafe (Madrid) en el año 1.995 y en los mayos de Pedro Muñoz, Villanueva de los Infantes y en La Roda (Albacete).
Organiza un Festival con motivo de los Mayos y otro Festival Nacional e Internacional denominado “CIUDAD DE DAIMIEL” y ha creado la Escuela Local de Folklore en su localidad con el único objetivo de que sirva de vivero y no se pierdan las tradiciones populares. Fruto de su labor, ha grabado dos casetes y un CD, donde se recogen gran parte de su trabajo realizado.
Síguenos en facebook: www.facebook.com/virgen.delascruces
Avda. Madridejos Nº 20
45860 Villacañas / Toledo
Teléfono: 663 48 19 59
Email: info@fedefolkcm.com